.

domingo, 12 de octubre de 2014

EN BUSCA DE UN ANCLA

Steven Gerrard durante el Mundial de Brasil 2014

El futbolista cuyo corazón dejará de latir a orillas del río Merseyside ha dejado vacante en la Selección Inglesa la posición de medio centro defensivo siendo él, originalmente, un jugador de perfil ofensivo. Conforme pasaban los años, Steven dejó de divisar el área rival desde su demarcación mientras preparaba el cañón que dispararía a puerta al merodear la medialuna enemiga. Su espíritu de equipo se aprovechó para reducir su fatiga y así hacerlo renacer para crear una leyenda incombustible. Ser el alma de un equipo, para Gerrard, cambió el concepto evolucionando a robar balones cuando retrasó su posición. Su naturalidad ofensiva genera todavía dudas en Liverpool en cuanto a si es o no un medio centro de contención pero su fuerte carácter hace de él un medio centro defensivo de garantías que Inglaterra echa de menos. 

Tras la retirada de Steven Gerrard de la Selección Inglesa al finalizar el Mundial de Brasil 2014, Roy Hodgson busca, sin aparente resultado, un sustituto a la altura. Después de otra decepción en competición oficial ya han ensayado en busca de una nueva identidad con una novedosa formación y los aprendices de Gerrard. Roy probó en el partido de clasificación para la Eurocopa 2016 contra Suiza a Jack Wilshere. Esta primera toma de contacto con la labor de buscar un nuevo ancla del centro del campo dejó dudas al sentir que una puerta con las visagras oxidadas chirriaba al escuchar que Jack Wilshere, medio centro con mucha llegada al área rival, podría ser medio de contención. Estas dudas fueron confirmadas con el sufrimiento de Inglaterra en defensa frente al conjunto Helvético y los huecos que dejaba Wilshere en el repliegue. Si podría exisistir una similitud entre Jack y Gerrard. Estamos hablando del carácter que le ha hecho a Gerrard un buen recuperador de balones. La contención es la asignatura pendiente. 
Wilshere dejaba huecos partía el campo en dos cuando tenía que defender vs Suiza


Roy Hodgson, ante la escasez de medio centros de contención en Inglaterra, no pierde la pista al carácter y capacidad de sacrificio que alberga Steven Gerrard y que puede encontrar en otros futbolistas ingleses. De hecho, además de Jack Wilshere, también ha participado en este casting el polivalente James Milner. Durante el partido de clasificación para la Eurocopa de 2016 que les enfrentaba a San Marino el medio centro de contención fue el mencionado cityzen, Milner. Un jugador que bien podemos ver en banda, llegando al área rival desde segunda línea o en la medular. Sin embargo, no acostumbra a ser el jugador más retrasado y con más galones en el centro del campo defensivo.  Por lo tanto, ¿se debería considerar, al igual que ha considerado Roy, su polivalencia, ductilidad y capacidad de sacrificio sobre su faceta ofensiva? James necesitará más práctica porque en la imagen vemos que Inglaterra, con él de ancla, sigue siendo frágil defendiendo contragolpes. De todas formas, un partido contra un equipo cuyo once inicial está compuesto por solamente un futbolista profesional no es la mejor forma de comprobar si el hombre será Milner.
Jagielka y Milner pierden su posición al repliegue en una de las aisladas jugadas de San Marino

¿Qué otras alternativas existen? Los actuales mejores medio centros defensivos y más completos en cuanto a contención y robo de balón ya están fuera de los planes de Hodgson. Me refiero a Michael Carrick y Gareth Barry que a los 33 años que tienen ambos, están cerca de la fecha de caducidad deportiva y fuera de juego de cara al proyecto a largo plazo que enfoca Inglaterra hacia 2016. Hay pivotes y centro campistas con potencial defensivo y experiencia que podrían entrar en la candidatura. Veáse los casos de Jack Cork del Southampton, Fabian Delph y Ashley Westwood del Aston Villa o Jake Livermore del Hull City. Es importante destacar que ninguno de estos futbolistas es medio centro puramente defensivo, a diferencia de Tom Huddleston que sí cumple con las competencias tácticas pero que desde su debut con la Selección Absoluta en 2009 sólo ha jugado 3 partidos con los Three Lions.

No obstante, viendo que Roy Hodgson ha dado los galones ha Raheem Sterling y el lateral derecho a dos futbolistas de su misma quinta, debemos atender a su confianza en la juventud y sugerir a la nueva estrella del Arsenal y joya de la cantera del Southampton como heredero de Steven Gerrad, Calum Chambers. El Gooner inició su andadura como lateral derecho que, con 19 años, ya ha ocupado 2 veces en la Selección Nacional -una de ellas como titular- y ha comenzado una exitosa metamorfosis en Londres como defensa central. Su caché asciende como el champagne y su talento evoluciona con la potencia de un géiser. Arsene Wenger decidió que, al ser Calum un lateral con poca profundidad, sería óptimo aprovechar su precisión de pase convirtiéndole en defensa central. En la actualidad, Calum Chambers es un jugador que ofrece plenas garantías en cualquier demarcación defensiva y además ayuda a que fluya el juego en corto así que, ¿por qué no barajarlo dentro de este periodo de experimentos y búsqueda de identidad? Puede que Roy tenga su ancla más cerca de lo que cree. 



sábado, 4 de octubre de 2014

KRASNODAR 1-1 EVERTON, EL TORO RUSO Y SU ARMADURA


Samuel Eto'o es presionado por Sigurdsson

XI inicial de Krasnodar
El Krasnodar es un club en pleno auge cuya creación nos lleva hasta 2008 y que desde entonces ha ido ascendiendo hasta trabajarse un nombre en el panorama europeo. Su crecimiento en la UEFA Europa League ya lo sufrió el Sillamäe con un 5-0 en contra y la Real Sociedad con un 3-0. El más reciente en ser testigo del poderío de los rusos ha sido el Everton, que ha salido vivo del Kuban Stadium con un punto apurado, una mano delante y otra detrás. 

Los toros rusos presentaron un once cambiante que combinaba el 4-3-3 con el 4-2-3-1. Dikan en portería. Laterales para Kaleshin y Jedrzejczyk. El medio centro -en teoría, de contención- en el trivote era Gazinskiy que, a su vez, se convertía en media punta en el 4-2-3-1. Los interiores eran un brillante y constantemente activo Akhmedov y Pereyra. Banda derecha para Laborde e izquierda para otro que también tuvo mucho protagonismo, Izmailov. Este, Izmailov, solía abandonar la banda para ocupar la media punta. En tal caso, Akhmedov se abría a la banda izquierda. En punta, Ari, que se cobró el gol ruso de la noche.

XI inicial del Everton
"Bob" Martínez eligió la habitual formación 4-2-3-1 toffee con una alineación más suplente. Bajo palos Tim Howard, cuya noche fue en su línea: un excelso de paradas. El joven John Stones volvía a jugar como defensa central dejando su lateral a un clásico toffee como Hibbert y acompañando al capitán Jagielka en el dúo de centrales. En el lateral izquierdo, Leighton Baines. Doble pivote defensivo compuesto por Gareth Barry y Gibbs. Un desaparecido Osman ocupaba la media punta y lamentaba que el juego aquella fría noche cayese tanto en banda. En la segunda parte Osman se dejó ver más tras la entrada de Lukaku pues alternaba la banda y la demarcación de 9 con el belga. Dichas bandas ocupadas por McGeady y Atsu. "The Old Man" Samuel Eto'o con movilidad en punta. 

EL CONTROL DE LA FACETA DEFENSIVA

Aleh Konawa ha confeccionado una máquina prácticamente perfecta en el juego sin balón. Si el Krasnodar complicó tanto el partido al Everton fue porque hizo de los toffees un equipo inofensivo cuyo juego era gris, escaso y previsible. Lo que hicieron los rusos fue jugar su carta más usada: la presión sin balón. Encimaban a los jugadores del Everton mientras estos intentaban sacar el balón jugado en corto. Presionar desde tan arriba significa que das pie a recuperar el balón con tu equipo rival descompuesto y desprevenido. Sin embargo, al adelantar tanto al equipo corres el riesgo de que si el adversario burla tu estrategia defensiva puedes ser tú el pillado desprevenido después de que ganen la espalda a tus centro campistas con un contragolpe. En la imagen les vemos asumir este riesgo con 4 jugadores del Krasnodar acechando al Everton. 
El Krasnodar presiona muy arriba al Everton

Si el Everton superaba esta presión, Konawa tenía un as en la manga: las basculaciones. El Krasnodar siempre buscó la superioridad numérica cuando no tenía el balón además de la presión. En los movimientos de basculación se movían a la vez de manera que no quedaran huecos. Se movían juntos y llegaban a estar 8 jugadores de 10 que juegan en el campo -salvando al portero- presionando en una misma zona. Vemos las basculaciones sin balón en la imagen inferior.

Basculaciones sin balón del Krasnodar

MISMA ESTRATEGIA QUE CON BALÓN TIENE DIFERENTE RESULTADO

Es curioso como ejecuta el Krasnodar la acumulación de jugadores y la usa de diferentes maneras bien sea para presionar o para bascular. También ejecutó la acumulación de jugadores al repliegue colocándose muy juntos para evitar el juego interior del Everton y dándoles las bandas. Estos tres usos de esta estrategia frustró al Everton sin poder sacar el balón jugado en corto y enviando muchos balones en largo. En ataque también se vieron perjudicados los de Roberto Martínez al ser relegados a las bandas con previsibles centros.

Esta carácterística del Krasnodar que los hace un equipo tan sólido es de manera paradójica también su "talón de Aquiles". Cuando recuperaban el balón arriba, armaban el contragolpe y ganaban fácilmente la espalda a Jagielka y Stones. El hándicap llega cuando se dan las posesiones largas. En ataque posicional el Krasnodar acumulaba muchos jugadores en tres cuartos de campo. Los extremos trazaban diagonales hacia dentro, Izmailov era uno más por dentro ocupando la media punta y había una masiva llegada de jugadores -veáse los interiores, los laterales y en ocasiones el medio centro de contención Gozinskiy-. Esta ofensiva producía una congestión que no daba pie a ningún pase entre líneas. Intentaron contrarrestarlo cambiando repetidamente a los extremos de bandas, con centros y disparos lejanos. 

COMO FAVORECIÓ LA ENTRADA DE LUKAKU

Alineación con la entrada de Lukaku

Romelu Lukaku entró al comienzo de la segunda parte por Atsu. Este cambio dejó a McGeady ocupando la banda derecha de Atsu, Eto'o en la media punta, Osman en banda izquierda y Lukaku en punta. Samuel Eto'o en la media punta fue lo que verdaderamente favoreció al Everton. Eto'o retrasaba su posición en salida de balón y ayudaba a Stones y Jagielka a que el juego volviese a producirse en corto. También se provocaron numerosos cambios de posición en ataque posicional. Esta movilidad mareó al Krasnodar. De hecho, el empate del partido en el minuto 82 se dio por un error de marcaje defensivo del Krasnodar, concretamente de Kaleshin, que vio sorprendido la llegada desde segunda línea de Eto'o para hacer el 1-1.

Movilidad del Everton en ataque durante la segunda parte