Samuel Eto'o es presionado por Sigurdsson |
![]() |
XI inicial de Krasnodar |
El Krasnodar es un club en pleno auge cuya creación nos lleva hasta 2008 y que desde entonces ha ido ascendiendo hasta trabajarse un nombre en el panorama europeo. Su crecimiento en la UEFA Europa League ya lo sufrió el Sillamäe con un 5-0 en contra y la Real Sociedad con un 3-0. El más reciente en ser testigo del poderío de los rusos ha sido el Everton, que ha salido vivo del Kuban Stadium con un punto apurado, una mano delante y otra detrás.
Los toros rusos presentaron un once cambiante que combinaba el 4-3-3 con el 4-2-3-1. Dikan en portería. Laterales para Kaleshin y Jedrzejczyk. El medio centro -en teoría, de contención- en el trivote era Gazinskiy que, a su vez, se convertía en media punta en el 4-2-3-1. Los interiores eran un brillante y constantemente activo Akhmedov y Pereyra. Banda derecha para Laborde e izquierda para otro que también tuvo mucho protagonismo, Izmailov. Este, Izmailov, solía abandonar la banda para ocupar la media punta. En tal caso, Akhmedov se abría a la banda izquierda. En punta, Ari, que se cobró el gol ruso de la noche.
![]() |
XI inicial del Everton |
"Bob" Martínez eligió la habitual formación 4-2-3-1 toffee con una alineación más suplente. Bajo palos Tim Howard, cuya noche fue en su línea: un excelso de paradas. El joven John Stones volvía a jugar como defensa central dejando su lateral a un clásico toffee como Hibbert y acompañando al capitán Jagielka en el dúo de centrales. En el lateral izquierdo, Leighton Baines. Doble pivote defensivo compuesto por Gareth Barry y Gibbs. Un desaparecido Osman ocupaba la media punta y lamentaba que el juego aquella fría noche cayese tanto en banda. En la segunda parte Osman se dejó ver más tras la entrada de Lukaku pues alternaba la banda y la demarcación de 9 con el belga. Dichas bandas ocupadas por McGeady y Atsu. "The Old Man" Samuel Eto'o con movilidad en punta.
EL CONTROL DE LA FACETA DEFENSIVA
Aleh Konawa ha confeccionado una máquina prácticamente perfecta en el juego sin balón. Si el Krasnodar complicó tanto el partido al Everton fue porque hizo de los toffees un equipo inofensivo cuyo juego era gris, escaso y previsible. Lo que hicieron los rusos fue jugar su carta más usada: la presión sin balón. Encimaban a los jugadores del Everton mientras estos intentaban sacar el balón jugado en corto. Presionar desde tan arriba significa que das pie a recuperar el balón con tu equipo rival descompuesto y desprevenido. Sin embargo, al adelantar tanto al equipo corres el riesgo de que si el adversario burla tu estrategia defensiva puedes ser tú el pillado desprevenido después de que ganen la espalda a tus centro campistas con un contragolpe. En la imagen les vemos asumir este riesgo con 4 jugadores del Krasnodar acechando al Everton.
![]() |
El Krasnodar presiona muy arriba al Everton |
Si el Everton superaba esta presión, Konawa tenía un as en la manga: las basculaciones. El Krasnodar siempre buscó la superioridad numérica cuando no tenía el balón además de la presión. En los movimientos de basculación se movían a la vez de manera que no quedaran huecos. Se movían juntos y llegaban a estar 8 jugadores de 10 que juegan en el campo -salvando al portero- presionando en una misma zona. Vemos las basculaciones sin balón en la imagen inferior.
![]() |
Basculaciones sin balón del Krasnodar |
MISMA ESTRATEGIA QUE CON BALÓN TIENE DIFERENTE RESULTADO
Es curioso como ejecuta el Krasnodar la acumulación de jugadores y la usa de diferentes maneras bien sea para presionar o para bascular. También ejecutó la acumulación de jugadores al repliegue colocándose muy juntos para evitar el juego interior del Everton y dándoles las bandas. Estos tres usos de esta estrategia frustró al Everton sin poder sacar el balón jugado en corto y enviando muchos balones en largo. En ataque también se vieron perjudicados los de Roberto Martínez al ser relegados a las bandas con previsibles centros.
Esta carácterística del Krasnodar que los hace un equipo tan sólido es de manera paradójica también su "talón de Aquiles". Cuando recuperaban el balón arriba, armaban el contragolpe y ganaban fácilmente la espalda a Jagielka y Stones. El hándicap llega cuando se dan las posesiones largas. En ataque posicional el Krasnodar acumulaba muchos jugadores en tres cuartos de campo. Los extremos trazaban diagonales hacia dentro, Izmailov era uno más por dentro ocupando la media punta y había una masiva llegada de jugadores -veáse los interiores, los laterales y en ocasiones el medio centro de contención Gozinskiy-. Esta ofensiva producía una congestión que no daba pie a ningún pase entre líneas. Intentaron contrarrestarlo cambiando repetidamente a los extremos de bandas, con centros y disparos lejanos.
COMO FAVORECIÓ LA ENTRADA DE LUKAKU
![]() |
Alineación con la entrada de Lukaku |
Romelu Lukaku entró al comienzo de la segunda parte por Atsu. Este cambio dejó a McGeady ocupando la banda derecha de Atsu, Eto'o en la media punta, Osman en banda izquierda y Lukaku en punta. Samuel Eto'o en la media punta fue lo que verdaderamente favoreció al Everton. Eto'o retrasaba su posición en salida de balón y ayudaba a Stones y Jagielka a que el juego volviese a producirse en corto. También se provocaron numerosos cambios de posición en ataque posicional. Esta movilidad mareó al Krasnodar. De hecho, el empate del partido en el minuto 82 se dio por un error de marcaje defensivo del Krasnodar, concretamente de Kaleshin, que vio sorprendido la llegada desde segunda línea de Eto'o para hacer el 1-1.
![]() |
Movilidad del Everton en ataque durante la segunda parte |
Eto'o, en el último tiempo, se ha caracterizado por jugar más por banda que como centro delantero. Everton extraña mucho a Mirallas cuando no esta.
ResponderEliminarGran trabajo sobre el partido.
Sisi, Eto'o cayó bastante a banda pero en general tuvo mucha libertad de movimiento. La verdad es que sin Mirallas el Everton pierde mucha velocidad. Muchas gracias, Martín!
ResponderEliminar