.

sábado, 31 de enero de 2015

TAJONAR, FICHAJE INVERNAL DE OSASUNA

Mikel Merino, Álex Berenguer y Yoel Sola en las instalaciones de Tajonar
El ritmo de las negociaciones y de las pulsaciones se aceleraban conforme los minutos dictaban el fin del mercado invernal. A apenas diez minutos para el final de este, nada estaba oficialmente decidido. Miguel De Las Cuevas había sido vendido al Spezia de Italia dejando un hueco en el once titular y no se sabía si lo llenaría la cantera o los jugadores con los que el club negociaba: Jaime Gavilán, que había rescindido su contrato con el Levante y podía llegar gratis, y Diogo Salomao, cedido en el Deportivo de La Coruña desde el Sporting de Lisboa para cederlo a Osasuna. En los últimos minutos tras una noche larga para Pedja Vasiljevic,se supo que no llegaría ninguno de los dos y que se haría una apuesta por el material de casa, por Tajonar.

El actual Club Atlético Osasuna cuenta con jugadores internacionales que, como tales, cumplen sus compromisos con sus respectivas selecciones. Las ausencias de Loé, Cedrick y Cadamuro –en la Copa de África con Camerún, Congo y Argelia respectivamente– y de los iraníes Nekounam y Ansarifard por la Copa de Asia se vieron reflejadas en el equipo en el mes de enero. De esta manera se puso de manifiesto lo corta que era la plantilla. Además, en el mercado invernal, habían sido vendidos De Las Cuevas y Onwu y Maikel Mesa traspasado en calidad de cedido. Debía haber una reacción.

Desde los años en los que César Azpilicueta y Nacho Monreal eran dueños de los laterales y Raúl García lo fuese del centro del campo y del gol cedido desde el Atlético de Madrid, la cantera había perdido valor en el primer equipo de Osasuna. Se criticó a técnicos como Mendilibar o Javi Gracia por marginar al producto denominación de origen navarra. Precisamente ahora que Osasuna se ha percatado de cuan corta es su plantilla y de la necesidad de reducir los costes salariales, la cantera ha sufrido un propicio auge de nivel y protagonismo.

Desde el comienzo de la Liga Adelante el pasado sábado 23 de agosto, el joven Mikel Merino ha jugado en todos los encuentros de liga a excepción de la jornada que enfrentó a Osasuna y Tenerife en El Sadar. Es decir, 21 partidos como rojillo a sus 18 años. Con su implicación en tareas defensivas y distribución y llegadas al área desde el centro del campo ha ayudado a conseguir el 75% de las victorias del equipo y ha conseguido formar parte de la selección española sub-19. Esto ha llevado a Osasuna a inscribirle en la primera plantilla.

Kenan, hijo del delantero estrella de la Real Sociedad que fichó Cruyff para su Barcelona en 1995 Meho Kodro, es un delantero de 21 años que llegó al club el pasado 12 de junio y que muestra siempre un genial rendimiento siempre que Urban le da minutos. Forma parte ya de la primera plantilla para demostrar si el kodrazo, el disparo potente característico de su padre, está en su sangre. También han recibido su ficha profesional los lesionados Oier Sanjurjo, polivalente jugador de carácter defensivo, y Loties, defensor central. De esta manera, Osasuna completa la plantilla con 18 jugadores, el mínimo requerido.

Las 18 fichas inscritas en la primera plantilla:- Porteros: Asier Riesgo y Roberto Santamaría.- Defensas: Miguel Flaño, Javier Flaño, Nikola Vujadinovic, Liassine Cadamuro, Jon Echaide, Oier Sanjurjo y Jordan Lotiès.- Centrocampistas: Raoul Loé, Javad Nekounam, Roberto Torres, Sisi González y Mikel Merino.- Delanteros: Karim Ansarifard, Nino, Cedrick y Kenan Kodro.

La notable confianza de Osasuna en la juventud al dar el turno de la palabra a Mikel y Kenan significa que corren buenos tiempos para Osasuna Promesas, repleto de jugadores con potencial que, fijándose en el ejemplo de sus compañeros inscritos como profesionales, ven la puerta abierta a crecer en su casa. Buenos tiempos para jugadores como José García, Álex Berenguer, Miguel Olavide, David García, Unai García, Yoel Sola, Kike Barja y Jokin Ezkieta. 

domingo, 25 de enero de 2015

ULTIMÁTUM A JACK CORK


Jack Cork, que termina su contrato con el Southampton este verano, ha recibido un ultimátum por parte de Ronald Koeman entre la renovación y el inminente traspaso. Tiene la semana restante del periodo de traspasos invernales para decidir si firmar un nuevo contrato o buscar un nuevo destino para evitar salir a coste cero en verano.

Con 19 años este versátil centrocampista se enfundó la camiseta del Southampton por primera vez en una cesión desde el Chelsea. Hoy en día, con 25 años, se enfrenta a la incógnita de su continuación. En Southampton encontró la estabilidad que necesitaba para crecer tras 7 cesiones desde el club de Londres en apenas cinco años. Durante su cesión en el Burnley al final de la temporada 2009-2010 el padre de Jack, Alan Cork –ex delantero del Wimbledon desde el 1977 al 1992 y del Sheffield United a principios de los 90’- declaró en The Lancashire Telegraph que su hijo quería dejar al Chelsea y no le importaría ir a una división inferior para ello. La próxima temporada volvió cedido al Burnley y el 7 de julio de 2011 llegó a Southampton comenzando una historia que puede acabar esta semana.

Jack Cork acaba su contrato con el Southampton en junio de 2015 por lo que, de no renovar, la consecuencia sería una salida inminente al final de la temporada a coste cero. Para evitar su salida gratuita, el club ha ofrecido un nuevo contrato a Cork y Ronald Koeman espera una respuesta inmediata. El mercado de fichajes de invierno cierra este sábado 31 de enero y es por eso que Koeman pide una respuesta por parte de Cork. Para tener margen de tiempo a la hora de firmar un relevo en el caso de que Cork salga. En tal caso, Koeman ya tiene pensado dos posibles candidatos para una posible vacante en el centro del campo. Son dos ex pupilos del propio Koeman: Jordy Clasie y Tonny Vilhena, del Feyenoord holandés. 

“Cork puede quedarse. Estamos hablando con él y con su agente. Le hemos ofrecido un nuevo contrato y él por si solo tiene que decir sí o no.” Declaró Ronald Koeman. “Si Jack quiere quedarse, estaré muy contento. Si quiere ser traspasado, eso significa que necesitaremos un nuevo centrocampista.”

El deseo tanto del técnico holandés como del club es que Jack se quede. Es uno de los tres únicos centrocampistas de carácter defensivo que tiene el Southampton. Además, beneficia al equipo con su versatilidad: puede jugar como pivote o medio de contención y central y lateral derecho si es necesario. De hecho, en algunos partidos de su etapa blue jugó como lateral. También ha desarrollado esta temporada una faceta más llegadora y ofensiva. Ha jugado en todas las categorías inferiores de la Selección Nacional de Inglaterra sin haber debutado con la absoluta. Sin embargo, formó parte del equipo olímpico de fútbol de Gran Bretaña en 2012. Esto y sus 25 años ascienden su valor de mercado a unas cuatro millones de libras. Su proyección como futbolista y competencia en el centro del campo con los indiscutibles Victor Wanyama y Morgan Schneiderlin pueden hacerle plantearse el interés del Crystal Palace, el Swansea y el West Bromwich Albion por él.


viernes, 16 de enero de 2015

UN MOMENTO DELICADO


Empezaba a hacer calor, se acercaba la gran competición en la que participaban sus entonces estrellas y se abría la puerta que tanto daño les haría. Salieron jugadores titulares, salieron promesas, salieron estrellas y emblemas. Lovren, Shaw, Chambers, Lallana y Lambert. Su fantástica temporada sumada al Mundial de Brasil–sobretodo en el caso de Lovren- sirvieron como escaparate en el que los saints eran suculentas presas. Ahora, al igual que en mayo de 2014, miran atrás con satisfacción por el trabajo hecho. La diferencia es que el frío está presente y, a su vez, la amenaza del mercado invernal y los clubes pudientes. No obstante, no es el miedo a sufrir un dejavu que desmorone sus cimientos lo que ha empinado la cuesta de Enero, sino las 8 bajas que hacen temblar su plantilla.

Otro jugador al que el Southampton echa de menos desde el fin de la campaña pasada es a Jay Rodríguez. El corpulento delantero inglés de ascendencia hispana se lesionó de gravedad el 5 de Abril de 2014 contra el Manchester City. Dijo adiós al más de un mes restante de temporada y a su convocatoria con Inglaterra.  Pese a terminar su temporada antes que el resto, lo hizo con 15 goles en su cuenta individual y siendo el tercer máximo delantero inglés –sólo por detrás de los 17 goles de Rooney y 21 de Sturridge-. En principio su ruptura del ligamento cruzado de la rodilla supuso 6 meses de recuperación física y psíquica lejos de los terrenos de juego. Sin embargo, un contratiempo en los entrenamientos en Diciembre lo hicieron recaer de su lesión. Su reaparición estaba prevista para enero pero el proceso se ha alargado hasta, por lo menos, febrero.

Al retraso de la vuelta de Jay se suman otras tres bajas en la delantera del Southampton. Dos de ellas por lesión y uno por la Copa de África. El joven Gallagher, que alterna el primer equipo con el Sub-21, sufrió una lesión en la rodilla izquierda el 30 de julio de 2014 y su reaparición se espera, como el de Lancashire, para febrero. Una baja más sensible es la del fichado en el mercado estival procedente del Red Bull Salzburg. El senegalés Sadio Mané, el cual está dando un gran rendimiento al club en el equipo titular, sufre desde este 1 de enero una lesión en la pantorrilla. El tercero, Mayuka, es un joven delantero que brilló en 2012 en la Copa de África. Aquella edición le sirvió para ganarla con su selección, Zambia, y como trampolín. En agosto de 2012 firmó por el Southampton y ahora está concentrado con Zambia para jugar la Copa.

Mayuka termina el póker de delanteros no disponibles dejando a Graziano Pellè, Dusan Tadic, Shane Long y, el nuevo fichaje invernal cedido desde el Werder Bremen, Eljero Elia para formar y rotar el tridente titular. Pueden solventar sus bajas ofensivas, pero tienen más problemas de la línea divisoria para atrás. La defensa está como un taburete cojo. La línea defensiva habitual está formada por Clyne y Bertrand como laterales y Fonte y Alderweireld como centrales. El belga cedido desde el Atlético de Madrid, Alderweirled, lesionado desde el 11 de enero y para volver a principios de febrero, es baja y el central que lo sustituye, Maya Yoshida, también ya que está actualmente jugando la Copa de Asia con Japón. En consecuencia, el central que sustituirá esta doble vacante será Florin Gardos.

Nos adentramos en las dos lesiones que, con permiso de Jay Rodríguez, más afectarán al Southampton. Los dos jugadores que han sido la clave de la estabilidad del Southampton pese al naufragio de verano. La pieza del puzle que conecta todas. Sin ella la espina dorsal del equipo habría estado partida en dos. Este par de jugadores son la razón por la que aquellos que apostaron por que aquel Southampton huérfano sufriría un desplome memorable, deban comer sus palabras. Son Victor Wanyama Y Morgan Schneiderlin, los cuales eran el doble pivote titular en la medular la temporada pasada y ahora, debido a su implicación en defensa y ataque y complicidad, son indiscutibles. Afortunadamente, ambas son lesiones de corto alcance pero pasarán factura en enero. Wanyama, lesionado en el tendón de corva, estará de baja 5 semanas y Schneiderlin, por un desgarro en el abductor del muslo, 4 semanas. Como casi todos, la fecha retorno del keniata y el francés está en febrero.


Southampton se apoyará en Gardos en cuanto a las bajas de Alderweireld y de Yoshida y en el recientemente recuperado de una lesión Jack Cork para la ausencia del doble pivote Wanyama-Schneiderlin. Otra columna en la que apoyarse será la flamante cantera, de la que han debutado esta temporada Jake Hesketh, Harrison Reed, Lloyd Isgrove y Matt Targett debido a otras lesiones o como once alternativo en Copa. Con sus muletas listas, Southampton busca sobreponerse a esta cojera y volver en febrero más fuerte y confiado, como ya hizo en verano. 

domingo, 11 de enero de 2015

LA REACCIÓN, LOS ESPACIOS Y LA PRECISIÓN

Janmaat cae al suelo ante Eden Hazard

El Chelsea, ante un duro Newcastle, revertió la situación para hacerse con el control. Acabó 2-0 y sumó 3 puntos vitales para alejarse del Manchester City en la tabla. Mientras, las urracas se ven sumidas en el anonimato de la mitad de la clasificación buscando un director técnico.

Esquemas iniciales

El Newcastle llegaba a Stamford Bridge con la ilusión de mejorar tras la salida de su ex-técnico, Allan Pardew, o de intentar plantar cara al líder absoluto de la edición actual de la Premier League. Sin embargo, al salir de allí, comprendieron el significado de la canción de Passenger “Let Her Go”. Los Toons salieron con un 4-3-3 con trivote Colback-Anita-Sissoko de carácter defensivo. El once del conjunto blue era el titular. Con su doble pivote estrella Matic-Fabregas, Oscar en la media punta y el tridente Hazard-Costa-Willian. A destacar, las titularidades del joven Zouman por Cahill y de Cech por Courtois.   Uno de los objetivos del Newcastle sí que fue cumplido, pero a medias. Plantaron cara a los blues de Mourinho pero no fue suficiente.





Newcastle en defensa
El encuentro no tuvo término medio. Una parte fue entera de un equipo y la otra, del otro. La clave fue saber aprovechar cada uno su parte y ocasiones. En la primera parte el Newcastle cumplió el objetivo de plantar cara al Chelsea, de obligarles a sacar el autobús del garaje. Casi todas sus ocasiones se originaban en los pies del eléctrico Remy Cabella. El mejor de las urracas en todo el partido, de largo. El Newcastle en la primera parte estaba muy ordenado en defensa, con las líneas muy juntas y ejerciendo presión sobre Hazard. Por ello el Chelsea no poda superar la zona de tres cuartos ni dar trabajo a Krul. El Newcastle tras robo ganaba metros rápidamente por las bandas El gran obstáculo –a parte del disparo al palo de Sissoko que resonó en todo Londres- fue el señor del gorro. Don Petr Cech, que fue titular y asombró al público con sus paradas que demuestran que, pese a contar con menos minutos, no ha perdido sus reflejos.
Todos los disparos del Newcastle
La reacción del Chelsea ante el dominio del Newcastle fue dado por un golpe psicológico en el minuto 43’. Cuando, en el peor momento del Chelsea y al borde del descanso, llegó el 1-0. Un gol que enseña a aprovechar todas las ocasiones, hasta las que no existen o no se han creado. A ser más rápido que el rival. Willian, pícaramente, sacó un córner pillando desprevenido al Newcastle. De ahí el balón llegaría a los pies de Ivanovic, el cual asistiría a Oscar para batir a Krul. Subió al marcador, a la cabeza de todos los blues y dejó al Newcastle y a todo su esfuerzo puesto en dominar en el Bridge, a la altura del verde.

No obstante, dudo que sólo el gol de Oscar en el momento propicio fuese el causante de lo ocurrido en la segunda parte. Algo debió pasar en los vestuarios. Mutaciones o una gran charla del entrenador de Setúbal porque el equipo que afrontó los 45 minutos restantes fue muy diferente. Durante el monólogo blue hasta el minuto 90 brillaron John Terry, Fabregas en distribución y Hazard junto a Oscar en cada conexión.
Claves de la creación y aprovechamiento de espacios reflejados en el 2-0

La clave de la reacción fueron los espacios que iba dejando el Newcastle y su sólido y compacto planteamiento defensivo. Esos espacios los creaban Hazard y Oscar principalmente con conexiones al primer toque, movimientos y desmarques que atraían defensores. Una vez creados, quien atacaba los espacios es el futbolista especialista en ello. El que aprovecha cada milímetro que el rival. Diego Costa. De esa manera precisamente llegó el 2-0 en el minuto 59’ de la mano de una brillante jugada colectiva que terminó con una fantástica conexión brasileña. Oscar asistía de tacón para la pantera, Diego Costa. De aquí en adelanta el balón fue azul y no se vio ni a Cabella. Jack Colback “The Ginger Pirlo”, la promesa del club, cumplió en el centro del campo dentro de lo que cabe y del poco balón que tuvieron comparado con el que disfrutaron previamente. Fue una lección de precisión y saber cambiar una situación negativa radicalmente. 


viernes, 2 de enero de 2015

EL SOUTHAMPTON HACE OFICIAL SU PRIMER FICHAJE DE INVIERNO


El Werder Bremen cede al Southampton el extremo izquierdo holandés Eljero Elia con opción de compra hasta final de temporada. 

Ronald Koeman, tras la compra de Graziano Pellè al Feyenoord y Dusan Tadic al Twente, ha vuelto a cazar en su tierra, Holanda, para ampliar la plantilla del Southampton. Esta vez se trata de un veloz extremo izquierdo que destacó desde joven en la Eredivisie pero que se estancó cuando se traslado a Alemania. Se trata del holandés Eljero Elia.

Tras brillar en el ADO Den Haag, club donde debutó profesionalmente en 2004, fue fichado por el Twente pese al incisivo interés del Ajax de Amsterdam por él. Recibió en 2009 el galardón al Talento Holandés del Año y, en ese mismo año, aterrizó en la Bundesliga para jugar en el Hamburg. Eran momentos dulces hasta que una lesión en el tobillo en noviembre de 2009 paralizó su proyección futbolística. Se perdió toda la temporada y, en la temporada siguiente, debido a un tatuaje mal aplicado, sufrió una infección que le provocó molestias con la camiseta al jugar. A Elia le había mirado un tuerto. Tras estos inconvenientes y un cambió de estilo en el juego en su tercera temporada en Hamburgo, cambió de aires –infructuosamente- a Italia.

Eljero Elia pasó sin pena ni gloria por la Juventus de Turín durante la temporada 2011-2012, en la que sólo jugó 5 partidos con el conjunto bianconero sin anotar ningún gol. Entonces, en el verano de 2012, volvió a Alemania para fichar por el Werder Bremen donde encontró la regularidad y lo más parecido a su mejor versión. 

También, en el Bremen, Elia protagonizó momentos de controversia. En 2013, fue suspendido sin jugar durante el resto de la temporada tras exceder la velocidad al volante junto a su compañero de equipo Marko Arnautovic. Además, durante la temporada actual twitteó “Ready for War” (preparado para la guerra) justo antes del derby entre Hamburg (su exequipo) y Werder Bremen (su equipo actual).


El 23 de diciembre de 2014 se confirmó la cesión de Elia al Southampton y el día 29 de diciembre se incorporó a los entrenamientos del Southampton en Staplewood. El holandés, que llega muy ilusionado a Southampton y deseando poder llegar a explotar todo su potencial, está cedido en el club inglés desde el Werder Bremen hasta final de temporada con opción de compra. El extremo izquierdo llevará el dorsal 22 que un día llevaron Gareth Bale y Calum Chambers como futbolistas del Southampton. Está por ver si Koeman será capaz de recuperar a aquella promesa que frenó en Hamburgo o volverá a la controversia y la irregularidad. 

YOSHIDA SE COMPROMETE CON EL SOUTHAMPTON HASTA 2018


El japonés llegaba desde Holanda al club del sur de Inglaterra el 30 de agosto de 2012. Las 3 millones de Libras que hicieron posible su traspaso del VVV-Venlo al Southampton fueron justificadas en la misma temporada en la que saboreó por primera vez el Saint Mary’s Stadium. En su primera etapa como saint jugó 34 partidos en los que completaba la línea defensiva junto al actual capitán José Fonte y los promtedores laterales de Inglaterra Nathaniel Clyne –aún en Southampton- y Luke Shaw, el cual fue traspasado al Manchester United en el pasado mercado estival por 30 millones de Libras.

Durante aquella temporada, la del estreno de Yoshida, el Southampton finalizó la Premier League en el puesto 14º y el japonés obtuvo un notable protagonismo que le sirvió para ser un icono en su país. De hecho, el 9 de agosto de 2013 se anunció que Yoshida aparecería en la portada de la edición japonesa del FIFA 14. Sin embargo, su protagonismo se iba difuminando conforme el nuevo fichaje del verano 2013 constataba su valía. Era el croata Dejan Lovren que había llegado desde el Olympic de Lyon para hacerse con el puesto titular de defensa central junto a Fonte. La pérdida de minutos de Yoshida conllevó a que terminase la temporada 2013-2014 con apenas 13 partidos jugados.

No obstante, Yoshida vio su oportunidad de recuperar los minutos perdidos cuando, tras su participación en el Mundial 2014 con Japón, el Southampton vendió a 5 jugadores del equipo titular –entre ellos el central Lovren que puso rumbo a Liverpool- en el sonado éxodo del verano. Para llenar el vacío que dejaron los traspasos, Ronald Koeman, el nuevo técnico saint, fichó a dos defensores: Florin Gardos y Toby Alderweireld. Para la fortuna de Yoshida, Gardos aún no se ha adaptado al primer equipo. Pero, para su desgracia, Alderweireld –cuya demarcación natural es la de lateral derecho- se adaptó a la perfección a su nuevo rol como central y se acomodó junto a José Fonte dejando al japonés en el banquillo.

Llegó diciembre en la actual temporada a Saint Mary´s y encontraron que ninguno de sus tres medios centros defensivos estaban disponibles en partidos puntuales. Jack Cork, tras una lesión en el tobillo a principios de diciembre, quedaría fuera de los terrenos de juego durante dos meses. Además, Victor Wanyama y Morgan Schneiderlin se ausentaron debido a una suspensión. La vacante en el centro del campo defensivo la cubrió Alderweireld y, en consecuencia, Yoshida jugó de defensa central. Su recuperación de minutos y la lesión en el tobillo de Clyne que hizo que el japonés jugara en el lateral derecho, hizo ver a Koeman la importancia y versatilidad de Maya Yoshida.


“Lo está haciendo muy bien, es un jugador importante. Hay mucha competitividad entre los centrales.” Declaró Koeman tras la confirmación de la renovación de contrato de Yoshida refiriéndose a él y a la competitividad con Fonte, Alderweireld y Gardos. Además, seguía el técnico holandés: “Siempre es bueno tener jugadores que puedan jugar en diferentes demarcaciones. Él (Yoshida) ha demostrado eso esta temporada. Ha jugado de defensa central y de lateral derecho. Tener jugadores así siempre es positivo porque puedes cambiar las posiciones.” Tras el aliento de confianza de Koeman en Yoshida, el japonés ha firmado una renovación con el Southampton hasta 2018 y se ha comprometido con el club antes de afrontar la Copa de Asia con Japón a partir del 9 de enero de 2015.