.

jueves, 24 de abril de 2014

CAE LA NOCHE EN ROMA


Como rutina, una mujer se mira al espejo cada mañana para darse los últimos retoques de maquillaje. No sé por qué dirán que el fútbol femenino, ni es fútbol, ni es femenino. Allá cada cual con lo que piense pero con tanto romanticismo balompédico, retoque y detalle el fútbol está adquiriendo matices afeminados. Por ejemplo, guapa se tendrá que poner Roma para hacer que Rudi García se quede. 

Al técnico de la capital le salen novias por Europa y la reina del baile quiere que él sea su rey. Vinculan a Rudi con el Fútbol Club Barcelona. El entrenador de la Roma fue un futbolista más bien mediocre pero como director técnico siembra cosechas fértiles a cada paso que da. En Lille obtuvo una 3ª plaza muy valiosa, fue galardonado con el título al mejor entrenador francés del año por France Football y creó a Eden Hazard, Mathieu Debuchy y Moussa Sow entre otros. El 12 de junio de 2013 tomó las riendas de la carroza capitalina aventurándose hasta ahora, con éxito, en la Calcio. Llenó el hueco que dejó Luis Enrique, también candidato a sustituir al Tata Martino si este partiese de Barcelona; Zdenek Zeman y Aurelio Andreazzoli. 4 técnicos en apenas 3 temporadas pero parece que la Roma ha encontrado en el técnico francés la estabilidad que necesitaba. 

Campañas irregulares con polvo en las vitrinas ante la hegemonía "bianconera". La temporada 2014-2015 llega de la mano del patrocinio de Nike, una asegurada participación en la próxima edición de Champions League y la intención de destronar al actual rey de Italia, la Juventus. Lo cierto es que no sólo la Roma quiere acabar con la dictadura de Turín. Napoli y Fiorentina están también listos para dar el salto a afianzarse entre la aristocracia. Una batalla épica que los románticos del fútbol no se quieren perder. Muchos no perderán la oportunidad de apoyar a los Giallorossi para, ojalá, ver como vuelve Francesco Totti a levantar un scudetto. Serán los mismos que ahora rezan por las esquinas para que el fútbol nos deleite con Steven Gerrard levantando su primera Premier League. Lo dicho, románticos, la reconquista comienza en Liverpool y sigue en Italia. Unos retoques más a los violas y otros a los hombres de Benítez, y que comience el espectáculo.

En el Olímpico il Capitano es Totti, el futuro es De Rossi y el "futurissimo" es Florenzi. Hay Roma para rato. Súmale el trabajo que hace Rudi con los jóvenes talentos y aunque el dorsal 10 desaparecerá del mapa los "lupi" seguirán trotando por la bella Italia. Cae la noche en Roma, toca desmaquillarse y seguir soñando con el scudetto. 

domingo, 20 de abril de 2014

SUFRIENDO DESDE 1920


Patxi Puñal se lamenta
Ser hincha de Osasuna no es bueno para la salud. Esto es un hecho. Año tras año, a finales de Marzo aparecen viejos fantasmas a orillas del río Sadar. Se reabren heridas mal sanadas y las pulsaciones de los Indar-Gorri se aceleran. Osasuna te sirve variadas opciones de sufrir la temporada. Desde una temporada frenética con un incomprensible desliz en la recta final, otra apática, o para los hinchas de sangre, una temporada entera sin conocer la victoria en la que en Mayo lleguen César Cruchaga, Sabino, Rosado, Michael Robinson, San Francisco Javier y los 7 arcángeles para obrar el tradicional milagro en Pamplona.


Guardada en la memoria queda aquella reciente temporada de Mendilibar en la que Osasuna rozó con las yemas de los dedos un puesto en Europa League. Lo cual hizo rememorar tiempos aún más felices. Breves pero felices, en los que el Sevilla evitó que Osasuna llegara a su primera final en una competición europea. Tiempos en los que Osasuna fue condecorado como mejor equipo del mundo un buen Diciembre de 2006. Tiempos tan dorados como efímeros que cualquier aficionado rojillo anhela y sueña volver a vivir. Dejando melancolía y hazañas al margen, la mayor alegría que podría tener Osasuna sería bajar a segunda para tener un día el festejo del regreso a primera. Ojalá el toreo de los navarros al descenso no decaiga y esa última línea no se cumpla. Para ello será necesario más ganas e intensidad que la puesta en el terreno de juego en los pasados meses de competición porque el apoyo ya lo tienen.

Javi Gracia
Tras la destitución el pasado septiembre de José Luis Mendilibar llegó al banquillo el entrenador de origen pamplonés, Javi Gracia, quien acababa de devolver a primera división al Almería. Mendilibar había dejado en fuera de juego a navarros como Manu Onwu o Roberto Torres a los que Gracia dio confianza e hizo titular a Torres borrando, no siempre, el once de soldados mercenarios. Gracia traía un fútbol ofensivo-combinativo con la esperanza de que desapareciese el sorteo del balón cuando este estuviese en su posesión. En los 8 meses que Javi Gracia lleva como técnico de Osasuna ha conseguido implantar el juego en corto desde atrás pero la tónica del "pelotazo" arriba sigue siendo habitual pues solamente un medio campista tiene la calidad suficiente como para crear juego, el Gato Silva. Lo cierto es que juegan con miedo. Pasan atrás a Andrés Fernández aún teniendo a todo el equipo pisando campo contrario. Este miedo les ciega y no les deja ver mas allá de tres cuartos de campo, que es donde se apaga la luz. El temor por perder el balón es tal que prefieren sortearlo antes que arriesgar con un pase interior. Si quieren que algún día luzca un fútbol vistoso en el Sadar deberán perder este miedo, y es que no hay triunfo que no requiera correr riesgos.


Javi Gracia ha hecho una tímida apuesta por la cantera dando algunos minutos a Manu Onwu, haciendo a Roberto Torres protagonista y regalando el debut a la promesa y descubrimiento de la temporada, José García. Érase un tiempo en el que eso sería una vergüenza. Existió una época de jugadores 100% denominación de origen navarra de la que se podía presumir en las visitas a campos rivales de primera división. Lamentablemente, no es sólo eso lo que se ha perdido. La presión arriba de los delanteros y la solidez defensiva que hacían a Osasuna uno de los equipos más difíciles para hacerles gol, se han perdido. Entrenadores y jugadores vienen y van, la defensa impenetrable y raza característica de los futbolistas es ahora pasado pero el "pelotazo", la sequía goleadora y afición ejemplar que hace que Osasuna juegue con 12 y sea la culpable de que ni Barcelona, ni Madrid, ni Atlético hayan ganado este año en el Sadar, permanecen.
Oriol Riera

35 puntos en 34 partidos jugados a hombros de un debutante en primera división española e idolatrado por la grada rojilla, Oriol Riera. El ariete referencia de Osasuna lleva 12 goles esta temporada. Entre el resto de primerizos esta campaña sólo lo superan Carlos Bacca y Gareth Bale con 14 goles y Kevin Gameiro con 13. Otro que brilla y ha subido un escalón jerárquico en Osasuna es el lateral Damià Abella, cuyas subidas en banda son cruciales en cada encuentro. Riera y Damià se lucen y pocos más se salvan en esta nefasta campaña en la que incluso el portero que el Real Madrid deseaba ha bajado su espectacular rendimiento al que tenía acostumbrado a los hinchas, Andrés Fernández.

Bajada de rendimiento, decepción, desaparición de Puñal, sin ganas de luchar, sin gol y sin las señas de identidad. Se repite la historia al final de la temporada y, quién sabe por qué, sigue siendo noticia. La novedad será cuando el Sadar vuelva a ser un fortín inexpugnable. Mientras tanto, otra vez Abril con el agua al cuello y con los deberes sin hacer. Sólo queda afinar la garganta y entonar el "¡Yo no bajo!".

sábado, 12 de abril de 2014

ROAD TO LISBON - A UN PASO DE DA LUZ



Un paso más cerca de nuestra cita en el Estadio Da Luz. No existe camino fácil que conduzca a la gloria. El aplastante Bayern al que nadie se atreve a mirar directamente a los ojos pondrá a prueba al Real Madrid y el Calderón y Stamford Bridge albergarán vibrantes y desenfrenados encuentros. En las líneas siguientes mi compañero Marco Casinos y yo os explicamos nuestra visión de las semifinales de la Uefa Champions League. 

Mi visión del Madrid-Bayern:

Ronaldo y Ribery
Y al Madrid le tocó el “coco”: Madrid y Bayern volverán a verse las caras en la máxima competición europea. El Bayern de Pep era el rival a evitar, nadie quería oír hablar de ellos, pero estaba claro que a alguno le iba a tocar bailar con la más fea. El Bayern, la bestia negra del Madrid en Europa. En los últimos invites han sido los teutones los que han salido como héroes. Los antecedentes invitan al escepticismo. Ahora o nunca pensaran en Madrid. Florentino fichó en verano al enésimo entrenador de su legislatura, para tratar de lograr al fin la deseada décima que tantos quebraderos de cabeza está causando en la casa blanca. Hablando de bestias negras, Pep todavía no ha perdido en el Bernábeu. En sus últimas siete visitas ha logrado cinco victorias y dos empates. Números brutales. Números que sí invitan al optimismo. Parecía que hoy la suerte no iba a sonreír al Madrid, y ni siquiera Figo podía acabar de creerse que al Madrid le hubiese vuelto a tocar el Bayern. Para colmo, la vuelta será en tierras germanas.

El Bayern ya se ha proclamado campeón de la Bundesliga, y será un factor importante a la hora de reservar efectivos de cara a la eliminatoria. Lo más increíble de este conjunto es la gran variedad de  formaciones que puede adoptar a lo largo de un partido. Guardiola ya ha lisonjeado a los espectadores bávaros con su riqueza táctica. La sensación que ha dado el equipo a lo largo de todo el año es que ha estado jugando a medio gas, precisamente para ofrecer su mejor versión a estas alturas de temporada.

El Madrid llega con muchas dudas. En poco menos de un mes han visto como sus opciones en la Liga se han reducido drásticamente. Ya no dependen de sí mismos y parece misión imposible que puedan volver a ocupar la cabeza de la tabla. En Europa vienen de clasificarse contra un Dortmund que llegó a ponerlo contra las cuerdas. Un Dortmund, no olvidemos, que venía con un gran número de bajas y de recibir un 3-0 en el partido de ida. Para más inri, Ronaldo será duda hasta último momento. La posible baja del astro portugués sería una losa para los hombres de Carlo.

Por Marco Casinos - @marcocasinos

Atlético-Chelsea:

Al otro lado del escenario, una cuestión de honor. Una auténtica pelea de gallos. El equipo que sólo los fieles hinchas habrían inscrito en estas semifinales allá por el comienzo de la temporada. El incombustible Atlético de Simeone. Los colchoneros, tras despachar a base de garra y pasión a nada menos que el Barcelona, un Barcelona en horas algo más que bajas pero cuyo nombre y escudo pesan en cada estadio que visitan; se verán las caras con el Chelsea de Mourinho. El Cholo, un experto en finales y partidos del alto voltaje; contra Mou, el estratega, el que mueve los hilos pero cuyos antecedentes en las fases KO al mando del Real Madrid dejan mucho que desear.

Lampard y Falcao

El Atlético de Madrid se está consagrando esta campaña no sin trabajo y sacrificio. ¿Quién diría que un equipo sin una plantilla de club top podría llegar a Abril clasificado en semis de Champions y líder en Liga? Para un encuentro de esta dificultad el Atleti deberá llevar la eliminatoria a su feudo en la ida pues la vuelta en Stamford Bridge será un partido a muerte. Ambos equipos han hecho de su estadio un fortín y es que el conjunto “blue” aún no ha perdido en Stamford Bridge siendo Jose Mourinho el máximo responsable. Además del factor local-visitante, la baza del portero salvador será clave. Es decir, Thibaut Courtois, pertenece al Cheslea pero siendo jugador cedido en el Atlético siente los colores colchoneros como el que más. Bajo palos ingleses, Petr Cech, guardameta que otra temporada más demuestra que es un potero de nivel mundial.

Los fantasmas de la reciente final de la Super Copa de Europa en la que el Atlético aplastó al Chelsea con un hat-trick de Falcao sobrevuelan Londres. El Atleti tendrá en mente aquella espectacular final y se agarrará al que le está guiando por la senda europea con exitoso resultado, Luis Aragonés. El Chelsea, con más experiencia en la competición más prestigiosa del mundo y más calidad individual en sus jugadores también tendrá en cuenta la suerte que les suele acompañar en las fases eliminatorias. Que comience el espectáculo.

Por Victoria De Julián @missfooty