Holgada victoria francesa ante una selección que le podría haber extraviado su pase como 1ª de grupo para evitar cruzarse con Argentina tan pronto, Suiza 2-5 Francia. Existían unas teclas que Didier Deschamps debía tocar para superar a la selección helvética.
![]() |
XI INICIAL DE FRANCIA |
Ottmar Hitzfeld presentó el 11 habitual pero, al igual que Francia, con ligeros cambios. 4-2-3-1 con Benaglio bajo palos. Línea de 4 Lichtsteiner, Djorou, Von Bergen y Rodríguez. Doble pivote defensivo Inler-Behrami. Media punta, Xhaka y banda derecha, Shaqiri. A partir de aquí cambió el 11 mirando al anterior partido contra Ecuador. En vez de Stocker por banda izquierda y el gran 9, Drmic; alineó a los hombres que protagonizaron la remontada in extremis, Mehmedi y Seferovic. El irregular delantero de la Real Sociedad aportaría a Suiza más movilidad aún pero menos gol que Josip Drmic.
LAS CLAVES
![]() |
Presión de Francia a Djorou |
Francia debía crear problemas en salida de balón a Suiza. Los de Hitzfeld ya los tienen de por sí, pero esos problemas se vieron incrementados por la presión de Francia hacia Djorou, central suizo con mejores aptitudes para llevar a cabo esta labor. Von Bergen también tiene criterio en el pase pero tuvo que retirarse del partido por una desafortunada pugna de balón con Giroud en el minuto 7. A partir de aquí la salida de balón en corto helvética fue inexistente o llena de imprecisiones. Llevaban el juego a las bandas pero la presión de Benzema a Lichtsteiner y de Valbuena a Rodríguez dio resultado y Suiza se vio obligada a mandar balones en largo sin contar con la opción de jugar por el centro por la carencias creativas de Inler y Behrami y por la presión que ejercían Matuidi y Sissoko sobre este doble pivote suizo. La presión bien realizada fue razón de peso para que Francia llevará la posesión y la voz cantante en la mayor parte del partido. Solamente en ocasiones puntuales de la segunda parte Suiza rompió las líneas de presión francesas y creó problemas a Francia jugando por el centro gracias a la entrada de Dzemaili por Behrami y a que Xhaka y Shaqiri retrasaban su posición.
Una de las características principales de Suiza es la importancia de sus laterales en el juego. Ambos, Lichtsteiner y Rodríguez, quedaron anulados en salida de balón cuando Francia presionaba arriba y ocurrió lo propio cuando atacaba Suiza. Una de mis preocupaciones era que Lichtsteiner y Rodríguez tuviesen libertad y pudiesen abrir la defensa francesa pero unos movimientos perfectos de basculación de Francia cuando esperaba en medio campo sin balón en, en teoría, 4-1-3-2 borraron todas mis dudas. Lo cierto es que Sissoko fue la sombra de Rodríguez y Matuidi de Lichtsteiner. Quiero dejar claro por qué esperaban "en teoría" en 4-1-3-2. Digo esto porque las líneas no estaban muy definidas y se realiza más una presión al hombre con balón. Debuchy, cuando realizaba estaba presión a Mehmedi, en ocasiones, perdía la posición en la defensa y esto dejó varios sustos en la zaga bleu.
![]() |
Francia repliega cerrada con los 4 medio campistas |
![]() |
Vigilancias a Cabaye |
![]() |
Problemas en salida de balón sin Pogba y con Sissoko |
Francia jugó un partido muy completo. Sin balón presionaron bien Benzema y Giroud a Djorou; Karim, de nuevo, a Lichtsteiner, Valbuena a Rodríguez; y Matuidi y Sissoko a Inler y Behrami. Cuando esperaban en medio campo sin balón, se colocaron ordenados y presionando al hombre suizo con balón. Entonces, Matuidi fue la sombra de Lichtsteiner y Sissoko de Rodríguez. Ambos recibían ayudas de Benzema y Valbuena. Ya replegada y con Pogba en el campo, Francia no dio lugar a pases interiores. Vemos como Francia completó un partido fantástico en defensa, y no se queda corto en ataque con un Benzema omnipresente, un Matuidi punzante e incansable y con los creadores del espectacular ataque francés, Valbuena y Cabaye. Un recital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario